DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PATOLOGÍAS PREVALENTES Y EPIDEMIOLOGÍA
CORONAVIRUS 2019 / COVID-19
ACTUALIZACIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Recomendaciones para equipos de salud - Contexto Covid-19
Protocolos y Recomendaciones en Contexto de Pandemia Coronavirus Covid-19
Quirófanos
Salud Mental
Odontología
Residencias
Trabajadores Comunitarios
Servicios de Salud
Maternidad e Infancia
Telesalud
- Sala Situación Provincial de Infecciones Respiratorias SE 24 2020
- Informe Situación Coronavirus 01-06-2020
- Informe Situación Coronavirus 21-05-2020
- Sala Situación Provincial de Infecciones Respiratorias SE 21 2020
- Informe Situación Coronavirus 19-05-2020
- Informe Situación Coronavirus 16-05-2020
- Informe Situación Coronavirus 15-05-2020
- Informe Situación Coronavirus 14-05-2020
- Sala Situación Provincial de Infecciones Respiratorias SE20 2020
- Informe Situación Coronavirus 13-05-2020
- Informe Situación Coronavirus 11-05-2020
- Informe Situación Coronavirus 09-05-2020
- Sala Situación Provincial de Infecciones Respiratorias SE19 2020
- Informe Situación Coronavirus 05-05-2020
- Informe Situación Coronavirus 04-05-2020
- Informe Situación Coronavirus 02-05-2020
- Sala Situación Provincial de Infecciones Respiratorias SE18 2020
- Informe Situación Coronavirus 30-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 29-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 28-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 24-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 23-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 22-04-2020
- Sala Situación Provincial de Infecciones Respiratorias 15-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 20-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 19-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 14-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 11-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 10-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 08-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 06-04-2020
- Informe Situación Coronavirus 02-04 -2020
- Informe Situación Coronavirus 30-03-2020
- Informe Situación Coronavirus 26-03-2020
- Informe Situación Coronavirus 24-03-2020
- Informe Situación Coronavirus 19-03-2020
- Informe situación Coronavirus 18-03-2020
La enfermedad provocada por este nuevo coronavirus presenta síntomas respiratorios agudos, motivo por el cual se debe registrar en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) dentro del grupo de las infecciones respiratorias agudas (IRAS), las mismas son eventos de notificación obligatorias según Ley 15.465 (ENOs). Dentro de estos eventos respiratorios se incluyen las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAGS) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves Inusitadas (IRAGI), la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus pertenece a estos eventos.
Los servicios de salud deben notificar de forma inmediata a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud todos los casos desde la sospecha y con datos completos.
FICHA DE NOTIFICACIÓN
Actualizacion al 31/03
Definición de Caso – Actualización 1/09/2020
Definición de Caso – Actualización 17/08/2020
Definición de Caso – Actualización 29/06/2020
Definición de Caso – Actualización 12/05/2020
Definicion de Caso – Actualización 30/03/2020
Definicion de Caso – Actualización 23/03/2020
Los casos de COVID-19 son eventos de notificación obligatoria (ENOs) y deben ser notificados por el personal de salud al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS 2.0.) ante la sospecha clínica. Se notifica en: Grupo de evento: IRAS, Evento: Caso sospechoso de COVID-19
Para más información sobre recomendaciones generales para el manejo de Infecciones Respiratorias Agudas Graves, referirse a guía IRAS 2019, disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001499cnt-actualizacion-guia-irag-2019.pdf
Toma de Muestras para Coronavirus
Los laboratorios deben continuar utilizando el algoritmo de muestras respiratorias recomendado por la OPS para la vigilancia de influenza de rutina.
Argentina cuenta con la capacidad de realizar el diagnóstico de pancoronavirus y de diferenciar coronavirus como SARS, MERS-CoV y así como los causantes del resfrío común como los tipos 229E, OC43, HKU1 y NL63.
Toma de muestras
Los laboratorios deben continuar utilizando el algoritmo de influenza recomendado por la OPS para la vigilancia de influenza de rutina y los casos de IRAG e IRAG inusual. Las pruebas para el 2019-nCoV deben considerarse solo para pacientes que se ajustan a la definición del caso, una vez que se han descartado influenza e influenza aviar y derivarse a través del componente laboratorio del nuevo SNVS 2.0 y enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia y Centro Nacional de Influenza de OMS: Servicio Virosis Respiratorias, INEI- ANLIS “Carlos G. Malbrán”, para que se realice la caracterización viral correspondiente.
Las muestras deben ser recolectadas por personal capacitado y teniendo en cuenta todas las instrucciones de bioseguridad y el equipo de protección personal apropiado para virus respiratorios. Las muestras recomendadas son aquellas del tracto respiratorio bajo, incluyendo esputo, lavado broncoalveolar y aspirado traqueal (cuando sea posible según los criterios médicos). Sin embargo, cuando no es posible la toma de estas muestras, las del tracto respiratorio alto también son útiles, como ser hisopado nasofaríngeo combinado con un hisopado orofaríngeo (los hisopos deben colocarse y transportarse en el mismo tubo con medio de transporte viral).
Para más información sobre envió de muestras:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001499cnt-actualizacion-guia-irag-2019.pdf
Prevención y control de infecciones en ambientes hospitalarios Aplicación de precauciones para todos los casos:
- higiene de manos
- uso de equipos de protección personal según evaluación de riesgo
- toser en el pliegue del codo
- descarte seguro de materiales cortopunzantes
- manejo adecuado del ambiente y de los residuos patológicos hospitalarios.
- Esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalarios.
- implementación de medidas estrictas de control de infecciones y de contacto
- Definición de áreas de espera específicas para los pacientes sintomáticos y ventilación ambiental frecuente y adecuada dentro de los establecimientos de salud
- limpieza del entorno hospitalario
- separación de al menos 1 metro de distancia entre los pacientes
- Implementación empírica de precauciones adicionales según mecanismo de transmisión:
- Instituir las medidas adecuadas para evitar la transmisión por macrogotas y de contacto frente a casos sospechosos respiratorios
- Instituir precauciones de contacto y de microgotas/aerosoles cuando se realicen procedimientos tales como intubación traqueal, ventilación no invasiva, traqueostomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la intubación y la broncoscopia para casos.
LINKS DE INTERÉS
- https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/index.html
- Mapa mundial coronarivus
- https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
- https://www.ecdc.europa.eu/en/novel-coronavirus-china
- https://www.gov.uk/government/publications/wuhan-novel-coronavirus-background-information/wuhan-novel
coronavirus-epidemiology-virology-and-clinical-features